Publicado en

ChatGPT está afectando la manera como aprendemos por usarlo mal

La revolución de la inteligencia artificial (IA) sigue amplificando sus alcances, pero también las dudas sobre riesgos asociados a este tipo de tecnología. El uso acrítico y masivo de ella está generando, por ejemplo, una preocupación creciente entre expertos: ¿estamos volviéndonos más perezosos mentalmente por culpa del mal uso de la IA?

Un reciente estudio del MIT Media Lab no solo sugiere que sí, sino que revela el impacto neurológico que el mal uso de estas tecnologías tiene en nuestro cerebro, erosionando las bases mismas del aprendizaje. El proceso de aprender se surte de la necesidad de enfrentarnos a problemáticas, analizarlas, intentar solucionarlas, errar y repetir esos procesos hasta llegar a una solución. Cuando ponemos a la IA a ‘saltarse’ dicho camino, estamos malacostumbrando a nuestro cerebro y atrofiando la capacidad de aprender.

El estudio del MIT, aunque preliminar y con una muestra pequeña, dividió a 54 personas de entre 18 y 39 años en tres grupos. Se les pidió escribir ensayos para una prueba estandarizada. Un grupo utilizó ChatGPT; otro, el buscador de Google, y el tercero no usó herramientas digitales.
A través de electroencefalogramas, los investigadores midieron la actividad cerebral en 32 regiones, y los resultados fueron contundentes: los participantes que dependieron de ChatGPT mostraron un menor compromiso cerebral y un desempeño inferior a nivel neuronal, lingüístico y conductual que los demás. Lo más preocupante fue la evidencia de una ‘ pereza cognitiva creciente’. A lo largo del estudio, estos usuarios se volvieron más dependientes de la herramienta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *